MICROPODER y JAVIER CREMADESAsí ha titulado,
el abogado, Javier Cremades su libro sobre el poder “pequeñito” que cada uno tiene y que, al ser agregado, se convierte en un poder “enorme” generando una transferencia de poder desde las instituciones hacia las personas, gracias a las nuevas tecnologías.
El Mundo se hacía eco ayer de la presentación del libro y, en su artículo al respecto, lo define diciendo que “aborda a lo largo de sus 265 páginas y 12 capítulos, todos los efectos de esta transformación, y sus implicaciones legales, económicas y que atañen a la propiedad intelectual, entre otros aspectos, para desembocar en una teoría de los efectos del uso de la nueva Internet 2.0”
Como ejemplo del protagonismo de los blogs en toda esta situación, Javier, además de estar acompañado en la presentación por
Enrique Dans y
Alvaro Ibáñez , indica que: “Cada día aumentan los ejemplos de este nuevo micropoder en todo el mundo, como ocurrió durante las elecciones presidenciales del 2004 en Estados Unidos, donde las agendas fueron determinadas en casi un 80% por los blogs de los internautas, que marcaron las tendencias y los temas. En el caso de España, la presión de más de un millón de personas en contra del canon digital ha conseguido neutralizar a un lobby tan importante como el de los autores” Esto mismo ya lo avanzaba en uno de los post de su
blog , concretamente en el titulado
Ciudadano político en internet . En esta línea, salvando las distancias, intentaba expresarme yo, el pasado 3 de Abril, cuando escribí mi post titulado
Internet, ¿se lo pone fácil o difícil a los políticos?MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA:
La micropolítica de la escuela no tiene aún un desarrollo considerable; su campo de estudio no está todavía bien delimitado, ni tampoco lo están sus métodos de investigación, pero en los pocos años transcurridos desde su aparición ha tenido la virtualidad de poner al descubierto aspectos importantes de la vida de la escuela: la existencia del conflicto interno, el entramado de relaciones de poder entre los diversos sujetos, las estrategias expresas o tácitas de los grupos de interés, la interrelación entre las autoridades de la escuela y los diferentes niveles de la administración de la educación; en suma, un conjunto de factores que enriquecen el ancho campo de la organización escolar.
Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. Tambien es el medio de interaccion de distintas personas como por ejemplo juegos el linea chats foros spaces, etc.
Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.
Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social, cómo funcionan en Internet y algunas nociones sobre su historia.
Me pareció por demás interesante el trabajo del Dr. Gustavo Aruguete acerca de Redes Sociales. Le recomiendo a quienes deseen trascender la información elemental, cruda y repetitiva que suele difundirse sobre redes sociales en ámbitos informáticos bajarse los archivos que están disponibles en el sitio de
Prácticas Grupales.
El ciberactivismo se refiere al conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basadas fundamentalmente en Internet y telefonía móvil, asociadas a la acción colectiva o desobediencia civil, bien en el espacio virtual, bien en el plano real.
Han utilizado técnicas de ciberactivismo organizaciones como Intermón Oxfam, Amnistía Internacional, Greenpeace, la Electronic Frontier Foundation norteamericana o el EZLN mexicano.
En el espacio ex-soviético, cierto grado de ciberactivismo ha tenido un papel determinante en los procesos conocidos como Revoluciones de colores.
En concreto Intermón Oxfam, Amnistía Internacional y Greenpeace proponen en sus páginas ciertas formas de voluntariado electrónico o ciberactivismo participando en sus cadenas de envíos de e-mails, y cartas, como protesta ante las acciones lesivas contra los derechos humanos, o el medioambiente, por parte de multinacionales y gobiernos.
En el campo de los Derechos Humanos, Paz y Justicia destaca por su actividad en recoger y reunir en su web múltiples llamadas ciberactivistas y llamamientos de movilización de decenas de ONGs y colectivos, reuniéndolos en una sola página que se actualiza constantemente y que, así, evita al ciberactivista tenrer que visitar todas las webs de esos grupos.
El ciberactivismo puede también tomar una forma espontánea, en la que la tecnología y las relaciones en red eliminan la división entre movilizadores y movilizados. Este es del caso de las movilizaciones espontáneas de protesta tras los atentados del 11M en España en 2004, el movimiento EDSA II en Filipinas en el año 2001, en las revueltas estudiantiles contra el CPE en Francia de 2005 o las manifestaciones por una vivienda digna en España en 2006.